Ciclo de vida de un Sistema
Importancia
de los Sistema de Información
Es una fuente importante
de información y respaldo importante para la toma de decisiones efectivas por
parte de los gerentes.
Un ingrediente
importante para el desarrollo de productos y servicios competitivos que den a
las organizaciones una ventaja estratégica en el mercado global.
Ciclo de Vida de un Sistema.
1- Conocimiento de
la Organización: analizar
y conocer todos los sistemas que forman parte de la organización, así como los
futuros usuarios del SI. En las empresas, se analiza el proceso de negocio y
los procesos transaccionales a los que dará soporte el SI.
2- Identificación
de problemas y oportunidades: el
segundo paso es relevar las situaciones que tiene la organización y de las
cuales se puede sacar una ventaja competitiva(Por ejemplo: una empresa con un
personal capacitado en manejo informático reduce el costo de capacitación de
los usuarios), así como las situaciones desventajosas o limitaciones que hay
que sortear o que tomar en cuenta(Por ejemplo: el edificio de una empresa que
cuenta con un espacio muy reducido y no permitirá instalar más de dos
computadoras).
3- Determinar las
necesidades: este proceso
también se denomina licitación de requerimientos. En el mismo, se procede
identificar a través de algún método de recolección de información (el que más
se ajuste a cada caso) la información relevante para el SI que se propondrá.
4- Diagnóstico: En este paso se elabora un informe resaltando los
aspectos positivos y negativos de la organización. Este informe formará parte
de la propuesta del SI y, también, será tomado en cuenta a la hora del diseño.
5- Propuesta: contando ya con toda la información necesaria acerca de
la organización es posible elaborar una propuesta formal dirigida hacia la
organización donde se detalle el presupuesto, relación costo-beneficio,
presentación del proyecto de desarrollo del SI.
6- Diseño del
sistema: Una vez aprobado el
proyecto, se comienza con la elaboración del diseño lógico del SI; la misma
incluye el diseño del flujo de la información dentro del sistema, los procesos
que se realizarán dentro del sistema, etc. En este paso es importante
seleccionar la plataforma donde se apoyará el SI y el lenguaje de programación
a utilizar.
7- Codificación: con el algoritmo ya diseñado, se procede a su reescritura
en un lenguaje de programación establecido (programación), es decir, en códigos
que la máquina pueda interpretar y ejecutar.
8- Implementación: Este paso consta de todas las actividades requeridas
para la instalación de los equipos informáticos, redes y la instalación del
programa generado en el paso anterior.
9- Mantenimiento: proceso de retroalimentación, a través del cual se puede
solicitar la corrección, el mejoramiento o la adaptación del SI ya creado a
otro entorno. Este paso incluye el soporte técnico acordado anteriormente.
Comentarios
Publicar un comentario